Fuente:
Biografías
López Penha, Abraham Zacarías.
Judío sefardita oriundo de Curaçao (Antillas Holandesas), nacido en 1865, se estableció en Barranquilla (Venezuela) desde los primeros años de la década del 90, al lado de su rico hermano David, anteriormente mencionado. Es conocido por sus aficiones literarias, bastante cultivadas y sus gustos estéticos. Se muestra muy bien enterado del movimiento intelectual de Europa, de los Estados Unidos y de toda la América de habla española y portuguesa. Domina el inglés y el francés. Ha llegado hasta componer en este último idioma unos versos que ha dedicado "au cher Maítre Pierre Loti", así como dedicara su ensayo de novela o más bien cuento largo, La desposada de una sombra, "al escritor eminente e ilustre correligionario doctor Max Nordeau" con todas las rimbombancias de estos títulos. Periodista, articulista, novelista y poeta es todo eso fragmentariamente. A. Z. López Penha supo combinar en esa Barranquilla fenicia (fue cacharrero, librero, boticario y empresario de cine) su carácter de comerciante con su afición a las letras. También manejó su vida literaria con cierto método comercial. Fue, avant la lettre, un relacionista público. Todas sus obras, ya lo indica así Blanco, estuvieron dedicadas a personalidades de la época: Camila Sánchez al poeta español Gaspar Núñez de Arce; La desposada de una sombra a Max Nordeau; su libro de poemas Incoherencias al senador monárquico español Ángel Pulido, y Varios a varios, libro con poemas de Luis Carlos López, Manuel Cervera y él mismo, estaba dedicado a don Miguel de Huna uno. Desde 1893 se carteaba con Rubén Darío.